lunes, 23 de abril de 2012
Sobre la riqueza y pobreza en Atenas y Esparta
Escribe tu artículo teniendo en cuenta las siguientes características:
o Título.
o Introducción: qué es la pobreza y esclavitud.
o Investigación: explicar cómo repercutían estos aspectos en ambas sociedades, haciendo alusión a la bibliografía empleada.
o Resultados: cuál parece ser mejor solución ante el problema de la pobreza.
o Conclusión: opinión personal sobre la pobreza actualmente.
o Resumen.
o Bibliografía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Riqueza y pobreza en Atenas y Esparta.
ResponderEliminarQuien este en la pobreza y esclavitud tiene muy mala suerte, ya que quien es pobre no tiene dinero para comer, tener casa, y al final acaba en la esclavitud, que es servir a los demás y hacer todos o los más duros trabajos de sus amos.
En Esparta al principio repercutía bastante pero gracias a Licurgo todos tuvieron lo mismo.
En Atenas había muchísima pobreza y esclavitud ya que no solo los pobres se hallaban esclavizados sino también sus familias.
La mejor solución sería hacer lo mismo que Licurgo repartiendo el terreno.
La pobreza de hoy en día es grave ya que mucha gente se está quedando en paro y a mi me dan un poco de pena.
En Esparta todo va bien con la ordenación pero en Atenas no tienen tanta suerte y la pobreza sube.
Bien redactado. Quizá hubiera sido bueno explicar un poco más la situación en ambas polis para hacer luego la comparación. Ánimo y sigue trabajando así de bien
EliminarRiqueza y pobreza en la antigua Grecia.
ResponderEliminarLa pobreza es la privación de comida,ropa
alojamiento y agua potable,que aquellos
elementos físicos y de infraistructura
que determinan la calidad de vida de un individuo o grupo,y la esclavitud es una
institución jurídica que conlleva a una
situación personal por la cual un individuo
está bajo el dominio de otro perdiendo la capacidad de disponer libremente desu propia
persona y de sus bienes.
Había 2 aspectos:pobreza y riqueza,y los pobres:
1Sobrecargaban la ciudad
2Se hallabanesclavizados
3Labraban la tierra
Los ricos:
1. Acumulaban las riquezas.
2. Poseían las tierras.
3. Esclavizaban a los pobres.
Según Plutarco (46-120 d.C.) la mejor solución ante el problema de la pobreza es la repartición de los territorios por igual.
Actualmente, la pobreza es menor que en la Antiguedad, porque la ayuda humanitaria favorece a los más desfavorecidos, con la construcción de hospitales, y demás necesidades elementales.
En estos instantes la pobreza es menor. Las riquezas están más repartidas, y las mayores posibilidades labolares, aumenta las posibilidades de encontrar un trabajo que nos permita un salario.
Bibliografía:
*Plutarco (46-120 d.C) Vida de Licurgo, VIII
*Aristóteles (384-322 a.C.) La Constitución de Atenas II, 2
¡Muy bien! Se nota que lo has preparado muy bien en casa. Además, haces referencia a los textos, y a los personajes que aparecen en los textos, y has incluido la biografía. Buen trabajo
EliminarRiqueza pobreza en Atenas y Esparta.
ResponderEliminarLa pobreza es la falta de dinero,y la esclavitud es la falta de libertad.
En Atenas, los pobres eran una minoría, por lo que la riqueza se acumulaba en muy pocas familias. En Esparta, para solucionar el problema de la pobreza,el país se repartió de nuevo.
Además, el reparto de los terrenos siempre fue desigual para pobres y para ricos. En Atenas los pobres eran los esclavos de los ricos.
Esparta:plutarco(46-120 d.c)vida de Licurgo VIII
Atenas:Aristoteles(384-322a.C)la constitucion de atenas ll,2filosofo de enorme influencia posterior,fué maestro de Alejandro Magno.
Bien trabajado. Las definiciones de pobreza y esclavitud son muy concretas, y ayudan para ser comprendidas. La parte central es algo complicada. Buen trabajo.
ResponderEliminarESPARTA JUSTA:
ResponderEliminarLa pobreza: es una estado económico en el que no tienes dinero.
La esclavitud: es cuando tu o alguien pertenece a una persona.
En Atenas: era muy normal tener un esclavo y la pobreza abundaba porque solo había 3 o 4 con mucho dinero y el dueño de los esclavos. Cosa que no es muy mala
En Esparta: era menos abundante la pobreza porque Pultrarco dijo que todos deberíamos tener los mismos derecho y que ser repartieran el dinero entre los mismos pobres.
El mejor resultado es el de Esparta, porque: todos tenemos los mismos deberes y derechos.
Mi opinión, es que: la pobreza es muy grave porque con la pobreza hay muchas familias que sufren y especialmente ahora,en España.
Aunque Esparta y Atenas son dos ciudades griegas son muy diferentes, porque en Atenas no había muchos derechos para los Esclavos.Aunque en Esparta tiraron a los niños deformes por el barranco de Taigeto
ESPARTA Y ATENAS SE METEN EN PROBLEMAS
ResponderEliminarTodo comenzó con la falta de bienes ( pobreza) en Esparta y hasta que no "apareció" Licurgo, el legislador espartano, no había solución.
Licurgo resolvió esa pobreza: volvió a repartir los bienes de forma justa e igual. Mientras tanto en Atenas, si no pagaban el abono de campesinos... la familia entera era esclavizada.
Resultado: Mientras los atenienses pobres vivían en igualdad de condiciones; los atenienses pobres corrían el peligro de ser esclavizados.
Opinión personal:La mejor solución es la de Licurgo. Esta solución es la que tendrían que hacerse en la actualidad. Porque como todos sabemos que Dios repartió los bienes de forma desigual, y eso es lo que quiere que sintamos: GENEROSIDAD.Eso es lo que hizo Licurgo: tener generosidad. Y, lo siento por los ricos, pero ellos ya han tenido su premio (riqueza). Así que A REPARTIR.
Resumen: Tomemos el ejemplo de Licurgo y volvamos a repartir todo de nuevo. A pesar de que ahora sea más difícil que en antiguos tiempos.
Referencias:
Vida de Licurgo. Redactada por Plutarco.
Aristóteles.
Había mucha desigualdad y diferencia entre los diferentes grupos sociales. Habían muchos pobres y necesitados en la calle, la riqueza se acumulaba en muy pocos. Los pobres recibían la denominación de pelates y hactemoroi ("los de la sexta parte"), pues precisamente bajo tales labraban la tierra de los ricos.
ResponderEliminarHa los pobres, oa cualquiera que no pagase el alquiler se le esclavizaba y los préstamos se pagaban también de esta forma.
La pobreza igualmente sigue siendo muy cruel actualmente, pero menos.
Bibliografía: Plutarco (46-120 d. C.), Vida de licurgo, VII.
aristóteles (384-322 a.C.), La constitución de Atenas, II, 2.
Riqueza y pobreza de Atenas y Esparta.
ResponderEliminarLa pobreza es un tipo de vida muy dura y no muy agradable.Por ejemplo, en el mundo antiguo se notaba mucho si eras pobre o rico. Es una vida muy injusta ya que hay gente que le sobra dinero y hay otra que lo necesita urgentemente.
La esclavitud siempre la solían sufrir los pobres. Primero eran pobres aunque tenían que trabajar en los campos de los ricos y si no pagabas el alquiler... tus descendientes y tú erais convertidos en esclavos.
En Esparta tuvieron la idea de repartir el terreno en partes iguales a cada uno. Sobretodo porque había una gran desigualdad. Así se acabaron las diferencias entre las personas y se desvanecieron la riqueza y pobreza.PLUTARCO(46-120 d.C.), Vida de Licurgo, VIII.
En Atenas, en cambio, no tuvieron una idea tan civilizada. Los atenioenses fueron un poco más injustos, ya que los pobres labraban sus tierras, y si no abonaban el alquiler, eran convertidos en esclavos. Atenas estuvo durante bastante tiempo con este sistema. -
Aristóteles (384-332 a.C.), La constitución de Atenas II, 2. Filósofo de enorme influencia posterior, fue maestro de Alejandro Magno.
Yo creo que ambos aspectos son muy injustos, y siguen ocurriendo en el presente. Espero que se superen pronto.
RIQUEZA Y POBREZA EN ESPARTA Y ATENAS.
ResponderEliminarLa pobreza es una característica que se le da a las personas que carecen de las cosas fundamentales, como: alimentos, agua potable, hogar o una educación. La esclavitud ( poca más suerte que los pobres) eran personas que trabajaban para otras y no ganaban nada, es decir los explotaban.
.Esparta:
En Esparta había mucha pobreza, pero salieron adelante dividiendo las tierras y dividiendolas.
.Atenas no consiguió salir ya que hizo más esclavos.
. Al final salieron adelante.
.Para mí es mejor la organización de Esparta.
.VIDA DE LICURGO,Vlll- Plutarco.
.Constitución de Atenas II- Aristóteles.
Comparando aspectos de vida
ResponderEliminarLa pobreza es un tipo de vida, que tú no pides pero tienes. Es muy dura;tienes que sostener a una familia a la vez que pagas impuestos. Aunque parezca imposible hay algo peor: la esclavitud. Ser esclavo te priva de casi todo: participaren la política, tener vida social, ser una persona...
Estos aspectos de vida, si se puede decir, permanecían presentes en estas dos civilizaciones: la espartana y la ateniense. Plutarco comenta sobre Esparta:" La segunda y más osada ordenación de Licurgo fue el reparto de terreno(...), presentando el país todo como un vacío, se repartiese de nuevo". Aparte Aristóteles dice de Atenas: "Los pobres se hallaban esclavizados, no solo ellos en persona, sino también sus hijos y mujeres (...) y si los pobres no abonaban el precio del alquiler, se los podía llevar esclavizados".
Ante estas dos soluciones, la mejor es la de Esparta, aunque la ciudad que ha perdurado es Atenas. En conclusión: ahora tampoco es que estén mejor las cosas, pero con el tiempo mejorarán. Bueno, eso es lo que decían hace dos mil años...
*Plutarco (43-120 d.C.) Vida de Licurgo VIII
*Aristóteles (384-322 a.C.) La Constitución de Atenas, II, 2.
Riqurza y pobreza de Esparta y en Atenas.
ResponderEliminarLa pobreza es la primera parte para llegar a la corrupción, al egoísmo, a la mala vida, a hacer malos actos para sobrevivir como: robar, matar, atracar..., mi opinión es que la pobreza es el acto más egoísta de todas las virtudes.
En Esparta les pesuadió la riqueza y pobreza, que presentaron su país como un vacío para que se repartiese el país de nuevo. En Atenas los pobres eran exclavizados con sus familias si no conseguían pagar los impuestos y para colmo se les llamaba pelates o hectemoriori.
Yo si fuera rey dictaría una ley que dijese que todas las personas tuvieran lo mismo, que nadie tenga poder en otra persona excepto en el trabajo, que no haya impuestos...
Mi conclusión es que odio e intentaré destruir la pobreza y la exclavitud.
Riqueza y pobreza en Esparta: fue la segunda y más osada ordenación de reparto de terreno con mucha desigualdad y diferencia hubo muchos pobres necesitados que fueron propuestos para desterrar. Riqueza y pobreza en Atenas: pobres exclavizados también sus hijosy mujeres denominación pelates y hectemoriori bajo tales condiciones labraban la tierra si no pagaban el alquiler eran exclavizados.
Esparta: vida de Licurgo escrita por Plutarco. Atenas:la Constitución de Atenas escrita por Aristótelesque fue un enorme filósofocon enorme influencia posterior; fue maestro de Alejandro Magno.